Showing posts with label Ensoñación. Show all posts
Showing posts with label Ensoñación. Show all posts

25.6.07

TELL ...::'em all !::...





Siempre me preguntan porque me fascina esta banda. Será que en días como hoy en que llego cansado a casa, con ganas de tatuarme alas para poder volar de dolor, veo las cosas en la Atmosphere que Ian Curtis veía. Un chico que creció en Macclesfield, nisiquiera Manchester y cuya motivación más conmovedora resultó ser ver a los Sex Pistols. Eventualmente se presentó como cantante y letrista a Bernard Sumner; Ian amaba leer a Kafka, escuchar a Bowie, Bolan y ver cine de Herzog.

Ya no partimos de buscar un accionar digno de ser ejemplo universal. Justo ahora llego a mi casa y me recibe un suave lecho de problemas; la génesis del hombre moderno, parte del alma que se disgrega, de la ventana del pesero desde donde se aprecia como suben las reses al matadero, Ah, Chingá! ¡Yo también me subí! No hay culpa, sólo polvo del trabajo, vapores tóxicos. En qué momento las estrellas dejaron de verse sobre este vidrio empañado, sobre el reflejo del café más bien frío. Hoy doble momento para apreciar. Así es, función doble de la poética, cada quien su Atmosphere. . . Todo ese lugar común para decir sólo que:

El hombre solitario posee directamente los mundos que sueña.


Gaston Bachelard, Poética de la Ensoñación

10.5.07

THERE'S ...::Sanctity::...

Si la palabra "análisis" debe tener un sentido tocante a la infancia, es necesario decir que se analiza mejor una infancia mediante ensueños que mediante hechos. Creemos que tiene sentido hablar de análisis poético del hombre. Los psicólogos no lo saben todo. Los poetas proyectan otras luces sobre él.

Al meditar sobre el niño que fuimos, más allá de toda historia de familia, después de haber superado la zona de la pena, después de haber dispersado todos los espejismos de la nostalgia, alcanzamos una infancia anónima, un puro hogar de la vida, de vida primera, de vida humana primera. Y, volvamos a subrayarlo, esta vida está en nosotros, queda en nosotros. Un sueño nos lleva a ella. El recuerdo se limita a abrir otra vez la puerta del sueño. Allí está el arquetipo, inmutable, inmóvil bajo la memoria, inmóvil bajo los sueños. Y cuando gracias a los sueños, hemos hecho revivir la potencia de arquetipo de la infancia, todos los grandes arquetipos de las potencias paternas y de las potencias maternas retoman su acción. El padre está allí, también él inmóvil. La madre está allí, también ella inmóvil, ambos escapados del tiempo; Y todo cambia: el fuego de antes es un fuego distinto del fuego de hoy. Todo lo que la infancia acoge tiene una virtud de origen. Y los arquetipos siempre serán orígenes de imágenes poderosas.

Gaston Bachelard, Poética de la Ensoñación

6.5.07

GRAVE ...::Seasonal::...

Las estaciones del recuerdo son eternas porque son fieles a los colores de la primera vez . Todos los veranos de nuestra infancia dan testimonio del 'eterno verano'

- - - - - -

¡Cuántas abuelas toman a su nieto por un tonto! Pero el niño pícaro atiza la manía de contar, las sempiternas repeticiones la vieja narradora. La imaginación del niño no vive de esas fábulas fósiles, de esos fósiles de fábulas. El niño encuentra sus propias fábulas. El niño encuentra sus propias fábulas, que no le cuenta a nadie, en su propia ensoñación. Entonces la fábula es la vida misma.

Gaston Bachelard, Poética de la Ensoñación



En otras noticas fuera de Bachelard, ya tiene nombre y sencillo. . .

Our Love To Admire
de INTERPOL sale en Julio, The Heinrich Maneuver el primer sencillo. Ya veremos. . .




5.5.07

THE ...::Childhood::...

Ya que la imagen de un poeta es una imagen hablada, no una imagen vista por nuestros ojos. Un rasgo de la imagen hablada basta para que leamos el poema como el eco de un pasado desaparecido.

Hay que embellecer para restituir. La imagen del poeta le vuelve a dar una aureola a nuestros recuerdos. Estamos muy lejos de una memoria exacta que pudiera conservar el recuerdo puro encuadrándolo.

Gaston Bachelard, Poética de la Ensoñación


ESTA FUÉ LA ENTRADA 222

FLOWERS ...::On Saturday::...


Amada, en esta noche tú te has crucificado
sobre los dos maderos curvados de mi beso;
y tu pena me ha dicho que Jesús ha llorado,
y que hay un viernes santo más dulce que ese beso.

En esta noche clara que tanto me has mirado,
la Muerte ha estado alegre y ha cantado en su hueso.
En esta noche de setiembre se ha oficiado
mi segunda caída y el más humano beso.

Amada, moriremos los dos juntos, muy juntos;
se irá secando a pausas nuestra excelsa amargura;
y habrán tocado a sombra nuestros labios difuntos.

Y ya no habrá reproches en tus ojos benditos;
ni volveré a ofenderte. Y en una sepultura
los dos nos dormiremos, como dos hermanitos.



César Vallejo

§ § § § § § §

How do you think it feels
When youre speeding and lonely, come here baby
How do you think it feels
When all you can say is if only

If only I had a little
If only I had some change, come here baby
If only, if only, if only

How do you think it feels
And when do you think it stops

How do you think it feels
When youve been up for five days, come down here mama
Hunting around always, ooohhh
cause youre afraid of sleeping

How do you think it feels
To feel like a wolf and foxy
How do you think it feels

To always make love by proxy, huh
How do you think it feels
And when do you think it stops
When do you think it stops


Lou Reed


How Do You Think It Feels by Lou Reed

1.5.07

FRANCISCO ...::memoire::...

Sólo cuando el alma y el espíritu están unidos en una ensoñación por la ensoñación nos beneficiamos de la unión de la imaginación y la memoria . Sólo dentro de tal unión podemos decir que revivimos nuestro pasado, que nuestro ser pasado se imagina que revive.

Gaston Bachelard, Poética de la Ensoñación

26.4.07

IF ...::Childhood::...

Esas soledades de hoy nos devuelven a nuestras soledades primeras. Éstas ,soledades de niño, dejan algunas marcas imborrables. Toda la vida está sensibilizada por la ensoñación poética, por una ensoñación que sabe el precio de la soledad. La infancia conoce la desdicha gracias a los hombres. En la soledad puede distender sus penas. El niño se siente hijo del cosmos cuando el mundo de los hombres lo deja en paz. Y así como en la soledad, cuando es señor de sus ensoñaciones, el niño conoce la dicha de soñar que será más tarde la dicha de los poetas.

Gaston Bachelard, Poética de la Ensoñación

25.4.07

STILL ...::Rosarium Philosophorum::...



Un solo cuerpo dominado por dos cabezas coronadas. Hermoso símbolo de la doble exaltación de la androginidad. La androginidad no está hundida en alguna animalidad indistinta, en los orígenes oscuros de la vida. Es una dialéctica de la cima. Muestra, viniendo de un mismo ser, la exaltación del animus y del anima. Prepara las ensoñaciones asociadas de lo sobre-masculino y lo sobre-femenino.

Gastón Bachelard, Poética de la Ensoñación

I'M ...::anima::...

Una de las funciones de la ensoñación consiste en liberarnos de los fardos de la vida. En nuestra anima está activo un verdadero instinto de ensoñación y este instinto de ensoñación le asegura a la psiquis la continuidad de su reposo. Nuestra única tarea aquí está relacionada con la psicología de la idealización. La poética de la ensoñación de be darle cuerpo a todas las ensoñaciones de idealización. No basta, como suelen hacer los psicólogos , considerarlas como escapatorias fuera de lo real. La función de lo irreal encuentra su empleo sólido en una idealización muy coherente , en una vida idealizada que le da calidez al corazón y un dinamismo real a la vida. El ideal de hombre proyectado por el animus de la mujer y el ideal de mujer proyectado por el anima del hombre son fuerzas flexibles que pueden superar los obstáculos de la realidad. La gente se ama con el mayor idealismo, encargándole al otro que realice la idealidad tal cual él la sueña. Así, en el secreto de las ensoñaciones solitarias se animan, no las sombras sino los resplandores que iluminan el alba de un amor.

Gastón Bachelard, Poética de la Ensoñación

24.4.07

BUT ...::Imagen::...

La imagen sólo puede ser estudiada mediante la imagen, soñando las imágenes tal como se reunen en la ensoñación. Es una falta de sentido pretender estudiar objetivamente la imaginación, puesto que no recibimos realmente la imagen si no la admiramos. Ya cuando comparamos una imagen con otra, corremos el riesgo de perder la participación en su individualidad.

Gaston Bachelard, Poética de la Ensoñación